El coche sigue siendo el medio de transporte más utilizado en España. Que el vehículo en cuestión emita una cantidad de dióxido de carbono mayor o menor depende de las sustancias químicas que constituyen el combustible. Hasta la irrupción en el mercado de los híbridos, la inmensa mayoría de los coches funcionaban solo con gasolina o diésel. Actualmente, es posible hablar de vehículos 100 % eléctricos que, como los de guppy, se recargan con energía solar. A diferencia de los coches híbridos, estos otros no necesitan un motor de combustión que aumente su autonomía.
Esta empresa de alquiler de coches en Bilbao, Madrid, Oviedo, Santander y otras ciudades dentro de la geografía española, alquila vehículos que emiten cero gases de efecto invernadero, lo que garantiza una experiencia de movilidad plenamente sostenible, tanto en los trayectos diarios (sin salir del municipio) como en los recorridos más extensos. Así pues, hacer viajes interprovinciales (Madrid-Bilbao, Oviedo-Santander, Gijón-San Sebastián…) sin contaminar es ya una realidad.
A continuación, explicamos por qué guppy resulta especialmente importante en una ciudad como Bilbao (Euskadi).
Moverse por la ciudad como pez en el agua
guppy es el nombre de un pez de agua dulce originario de Sudamérica. Aparte de ello, también es el nombre de una empresa que vio la luz por primera vez en 2019. Durante estos cinco años, guppy se ha extendido por varios puntos de España y aunque su comunidad natal es Asturias, los conductores de nuestro país también pueden alquilar los vehículos 100 % eléctricos de guppy en Cantabria, Madrid y Euskadi.En solo tres sencillos pasos, los ciudadanos disponen de un coche recargado completamente con energía renovable, en concreto, con energía solar; una circunstancia muy apropiada en un país tan luminoso como España, donde se registra una media de 2.500 horas de luz natural al año. Para disfrutar de esta experiencia, el conductor necesita:
- Descargar la aplicación móvil de guppy.
- Introducir los datos que se le solicitan: documento de identidad, permiso de conducir en vigor y una tarjeta de pago.
- Seleccionar el vehículo guppy que más se ajusta a las necesidades particulares y a las exigencias del trayecto.
Verano de bajas emisiones en Bilbao
El pasado mes de junio (el día 15, para ser más exactos) entraba en vigor, como indica en su página web el Ayuntamiento de Bilbao, el plan por el que se establece una Zona de Bajas Emisiones en los municipios de España que superan los 50.000 habitantes. Esta norma obligatoria, respaldada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, queda regulada por la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático.Como Bilbao cuenta con más de 300.000 habitantes a día de hoy, se ha determinado lo siguiente:
- Los vehículos poco contaminantes (identificados con las etiquetas 0, ECO y C) pueden circular por las vías que deseen sin restricciones de ninguna clase.
- Los coches contaminantes (etiqueta B) y los vehículos muy contaminantes (etiqueta A) únicamente están autorizados a circular por la ZBE en determinadas ocasiones.
Más específicamente, la parte de la ciudad a la que solo pueden acceder coches como los de guppy abarca un total de 2 Km². El distrito de Abando, la Avenida del Ferrocarril y la Calle Sabino Arana se incluyen dentro de esta área.
El planeta, una víctima de tráfico menos
guppy no solo no contamina la atmósfera, sino que, además, contribuye a reducir la saturación acústica que caracteriza a muchas ciudades españolas. Sus vehículos son sumamente silenciosos en los trayectos cortos y en las largas distancias. Al tener 500 Km de autonomía, permiten recorrer España en vehículos eléctricos que solo han de reservarse con 20 minutos de antelación. Este logro se consigue gracias a una red de más de 14.000 puntos de recarga distribuidos por el país. Para consultar qué puntos de recarga están disponibles (supercargadores Tesla incluidos), basta con acceder a su app.Aunque el equipo profesional de guppy se ocupa de entregar los vehículos con la batería cargada al 100 % para que el conductor solo tenga que preocuparse por conducirlos, la compañía dispone de puntos de recarga propios, ubicados en las plazas exclusivas de este servicio de movilidad sostenible. En ellas, los usuarios pueden estacionar los vehículos eléctricos de guppy gratuitamente.
¿Dónde aparcar el coche eléctrico en Bilbao?
En la Comunidad de Madrid, hay un Servicio de Estacionamiento Regulado cuya tarifa (para aparcar coches en zonas urbanas muy solicitadas) es de 378 euros al año (por 5 horas de estacionamiento) y de 566,40 euros/año (por 8 horas de aparcamiento). Para favorecer una conducción sostenible sin que ello implique un gran desembolso económico, guppy pone a disposición de sus conductores parkings incluso en pleno centro de la ciudad (Plaza de Colón y Calle Serrano).Esto mismo que se ha hecho en Madrid, también ha empezado a implementarse en Bilbao. Actualmente, la ciudad vasca dispone de un total de 10 plazas donde aparcar los coches 100 % eléctricos de guppy. Cinco de ellas se encuentran en Indautxu (pleno centro bilbaíno); las otras cinco están en el aeropuerto de Bilbao, que es propiedad de la empresa pública española Aena.
¿Cuánto cuesta proteger el medioambiente?
guppy cuenta con bonos ahorro con los que conseguir hasta 200 euros extra (bono ahorro 300: el conductor paga 300 euros y guppy pone 200 adicionales) que permanecen activos durante todo un año. La finalidad de este importante ahorro es fomentar el servicio de guppy en Bilbao y la concienciación medioambiental en todos los lugares de la geografía española.Estos bonos se aplican tanto a los alquileres como al uso de carga y a la tasa interprovincial. En este último caso, por ejemplo, para trayectos entre provincias con coches guppy, la tasa interprovincial (generalmente, desde 25 euros) se queda en un mínimo de 15 euros gracias al bono ahorro 100.